Como consecuencia de la COVID-19 se han producido infecciones en parte del personal sanitario de hospitales y clínicas debido a la gestión de los biosanitarios. Nuestro objetivo es ofrecer y dotar de una tecnología disruptiva y segura para que estos residuos biológico-infecciosos (RBI) que se generan en los centros, no supongan un foco de infección.
Nuestra pasión, diseñar soluciones innovadoras que permitan ayudar a los que cada día salvan vidas y al mismo tiempo contribuir a conservar un medio ambiente limpio y sostenible.
Un hospital genera diariamente 4 kg de RBI por cada cama instalada. Ahora mas que nunca, urgen soluciones sostenibles que permitan eliminar in-situ e inmediatamente, estos residuos, potencialmente tan dañinos para la salud.
Desafortunadamente, las soluciones actuales obligan a los hospitales y a sus gestores, a almacenar dentro de su recinto, los contenedores y bolsas de plástico llenos de RBI, hasta que camiones especializados pasen a recogerlos y transportarlos hacia grandes plantas de tratamiento generalmente a las afueras de las ciudades para su eliminación.
Imaginar que los servicios de gestión de residuos tradicionales son poco seguros, contaminan, y generan una enorme huella de carbono no es nada difícil, lo complicado es diseñar una solución que cambia por completo el paradigma actual de la gestion de los RBI, ofreciendo seguridad para el personal, eliminando el alto consumo de combustibles fósiles de la logística actual y reduciendo exponencialmente los gases efecto invernadero que contaminan nuestro entorno.